Caso Cecilia Strzyzowski: declaran culpables a César Sena y a sus padres por homicidio y recibirán perpetua

Un jurado popular declaró culpables a César Sena (21) y a sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), del asesinato de Cecilia Strzyzowski (28), cometido en junio de 2023, en Resistencia. En el mismo fallo unánime, que se conoció este sábado minutos después de las 15, fueron condenados por encubrimiento otros tres acusados, mientras que absolvieron a la restante imputada, para quien se ordenó su inmediata liberación.
Tras más de dos jornadas y diez horas de deliberaciones, los 12 jurados populares finalmente arribaron a la decisión de que César fue autor del delito de “homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género”, y que sus padres actuaron como “partícipes primarios”, por lo que esta calificación les depara una pena de prisión perpetua.
Por su parte, Fabiana González (38) y Gustavo Obregón (44), las personas de mayor confianza de los piqueteros, fueron hallados culpables de encubrimiento agravado; mientras que el cuidador del campo donde se quemó el cuerpo, Gustavo Melgarejo (31), fue hallado culpable del miso delito, pero sin los agravantes. En cambio, a su pareja, Griselda Reinoso (44) la declararon inocente.
Obregón y González podrían recibir una pena de hasta seis años de prisión, pero la falta de antecedentes y la colaboración que el lugarteniente de Emerenciano brindó a los investigadores podrían beneficiarlo y dejarlo muy cerca de recuperar la libertad por el tiempo que ya pasó en prisión.
A Melgarejo le quitaron los agravantes y la pena máxima se reduce a tres años, con lo cual es casi un hecho que saldrá de la cárcel una vez que se realice la audiencia de cesura de pena.
Ante el veredicto de no culpabilidad de Reinoso, la defensa de la mujer solicitó la absolución e inmediata libertad, lo que fue concedido por la jueza Dolly Fernández, a cargo de la dirección técnica del debate. Reinoso fue conducida nuevamente al penal pero sólo para retirar sus cosas.
El monto de la pena para los condenados, tanto por el homicidio como por el encubrimiento, se conocerá en una próxima audiencia de cesura que se llevará a cabo dentro de los diez días.
Los manifestantes volvieron este sábado a instalarse frente a los tribunales de Resistencia. Foto Pablo Caparulo.Mientras tanto, el veredicto que recayó sobre los Sena fue festejado por unas 300 personas que se reunieron desde media mañana en la Plaza 25 de Mayo, frente a los tribunales de Resistencia, exigiendo Justicia al grito de “perpetua para todos”.
Se trató del fallo N° 86 que se dicta por jurado popular en Chaco. Voceros judiciales dijeron que fue el más complejo, por la cantidad de imputados, los cuestionamientos constantes de las partes y el hecho de que en el banquillo de los acusados estaban tres integrantes de una familia que había amasado poder a base de piquetes y aprietes al poder político de turno.
Los siete acusados sometidos a juicio. Foto: Clarín.Con el paso de los días, las cintas rosas cubriendo el vallado que protegía el edificio judicial donde se fueron presentando testigos, pruebas y las conclusiones de cada una de las partes. Ese color, identificado con Cecilia, copó también la plaza este caluroso sábado.
El fallo fue transmitido por altavoces y cada veredicto de culpabilidad fue festejado con algarabía, como si fuera una remake de los goles de la última final del Mundial de Fútbol. Había globos, banderas y hasta se vio alguna bengala de humo.
La algarabía dio paso a la reacción violenta cuando el abogado de Emerenciano, Ricardo Osuna, abandonó el edificio. Casi un centenar de policías tuvieron que custodiarlo con escudos para que pudiera llegar hasta la avenida Alberdi, donde lo aguardaba un colaborador en una camioneta. No sólo volaron botellas con agua, sino también algunas piedras contra el polémico defensor y su vehículo.
Los manifestantes, mayoritariamente mujeres, buscaron hostigarlo en todo momento haciendo sonar la canción de la Vaca Lola, recordando la detención que sufrió hace algunos meses por el delito de abigeato.
La lectura del veredicto contó también con la presencia de Mercedes Valois (84), la tía abuela de Cecilia, quien fue ovacionada por la gente que aguardaba con expectativa la condena del clan Sena. La escena se repitió cuando abandonó el lugar.
Una deliberación en dos días
La deliberación del jurado comenzó a las 13 del viernes y se extendió hasta las 19. Luego, al no arribar a una decisión unánime, se pasó a un cuarto intermedio hasta este sábado a las 8, cuando se reanudó el debate.
Ante esta situación, la Justicia de Chaco decidió “encapsular” al jurado popular, por lo que los 12 integrantes titulares y los 8 suplentes fueron llevados el viernes a la noche a un hotel donde pasaron la noche aislados, sin celulares y ante la constante vigilancia de dos oficiales de custodia que fueron sus asistentes y nexo con la jueza Dolly Fernández.
Nunca antes el jurado no retornó a sus hogares después de iniciar las deliberaciones. Fuentes judiciales dijeron a Clarín que hasta ahora la demora máxima de un jurado para emitir un veredicto en Chaco no había pasado de las nueve horas y, aclararon, que siempre fueron casos con menos acusados y de menor complejidad, aunque también por delitos graves.
Finalmente, la audiencia de este sábado comenzó pasadas las 9. La jueza Fernández les dio la bienvenida a los integrantes del jurado popular y les preguntó si habían pasado bien la noche. Aparentemente la respuesta no fue afirmativa, lo que dejó en evidencia el cansancio y el peso de la responsabilidad que para ese entonces estaba recayendo sobre ellos.
Fuerte operativo se seguridad y máxima expectativa en los tribunales y sus alrededores. Foto Pablo Caparulo.Las inmediaciones del edificio de calle Juan B. Justo 42, frente a la Plaza 25 de Mayo, amanecieron con una fuerte custodia policial y del Servicio Penitenciario Provincial. Además, se notó la presencia de una gran cantidad de agentes de civil instalados en puntos estratégicos del paseo.
El sonido de las bocinas de autos y motos se volvió insoportable por momentos. Los manifestantes querían hacer llegar al jurado el clamor de una sociedad que le puso un freno a la impunidad del poder.
El jurado deliberó hasta las 13, tras lo cual hicieron un receso para almorzar. A las 14.05 se escuchó el ansiado golpe en la puerta de la oficina donde se realizaban las deliberaciones. Los oficiales de custodia le comunicaron a la jueza que había un veredicto y rápidamente los acusadores y defensores comenzaron a ingresar al auditorio.
Cesar Sena y su madre al escuchar la condena.A las 15.18, con los acusados de pie frente a la jueza, la vocera del tribunal leyó el veredicto. Adelante de todo estuvieron César Sena, con una remera blanca y pantalón oscuro; y su madre, quien llevaba puesta una camisa a cuadros y debajo una remera blanca con el rostro de Jesucristo. Ambos con los brazos cruzados por la espalda permanecieron prácticamente inmóviles al escuchar el fallo adverso.
Unos estrados más arriba, Emerenciano, con tapaboca y las manos cruzadas hacia el frente, actuó igual. En el recinto quedó la sensación de que esperaban ese fallo.
Emerenciano Sena, condenado por el crimen de Cecilia.“Solo puedo decir gracias”, expresó, emocionada, la tía abuela de la víctima al salir del edificio junto a sus allegados. Gloria Romero, la mamá de Cecilia, no estuvo presente, aunque luego manifestó las sensaciones que le dejó el fallo a través de una publicación en redes sociales.
Los bocinazos y cornetas resonaban cuando se retiró de los tribunales Gustavo Briend, el abogado querellante que remarcó que a partir de ahora Cecilia “puede descansar en paz”.
El fiscal Martín Bogado sostuvo que el fallo podría marcar un precedente “por la trascendencia del caso y la imparcialidad del jurado” y agregó: “Es una satisfacción hacer justicia por una chica, por lo que sufrió, por lo que pasó. Me siento muy identificado, tengo cuatro hijas, y esto era un desafío para mí”.
También se mostró satisfecha otras de las integrantes del equipo fiscal, Nelia Velázquez, quien destacó que este juicio marca “un antes y un después para la Justicia” de Chaco y que “una vez más se demostró que se puede confiar en el pueblo”.
“Todo fue muy difícil y muy largo, pero estamos felices de haber llegado a este final“, expresó, a su turno, la jueza Fernández.
La jueza Dolly Fernández, quien dirigió el juicio por el caso. Foto: Pablo Caprarulo.Con las primeras sombras que arrojaban los árboles de la plaza sobre el frente de los tribunales de la capital chaqueña solo restaba trasladar a los condenados detenidos y hasta que los efectivos penitenciarios no lo hicieron con el último, los manifestantes siguieron -aunque en menor número- atentos en la plaza, teñida de rosa y con los ánimos un poco más calmados, como suele ocurrir luego de liberar una gran tensión acumulada durante mucho tiempo. En total, desde ocurrido el caso pasaron 898 días.
Enviado especial. Resistencia.
Fuente: www.clarin.com



